Valoración del audiolibro: 7.61 de un máximo de 10
Votos: 625
Autor(a) de la reseña:Jesús Hijar
Reseña valorada con una puntuación de 8.57 de un máximo de 10
Fecha reseña: 25/8/2018
Duración: 56 minutos (36 MB)
Fecha creación del audiolibro: 03/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: WMA Lossless - MPEG4 - TTA - MOD - WMA - MP3 - FLAC - WAV (compresión ZIP - IMG - RAR - 7-ZIP - EML)
Incluye un resumen PDF de 7 páginas
Duración del resumen (audio): 5 minutos (3.5 MB)
Servidores habilitados: Copiapop - Uploaded - OneDrive - Google Drive - Torrent - Depositfiles - BitShare - MEGA - FileServe
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La cita es, por definición, la representación lingüística de un objeto también lingüístico: otro texto. Dicha representación puede ser total o parcial, fiel o aproximada. De entre los varios mecanismos discursivos para citar, son los más conocidos y estudiados el estilo directo, el indirecto y el estilo indirecto libre. Pero hay varios más, entre los que se encuentran las citas que la autora intenta describir en este estudio; el estilo indirecto encubierto: las citas con función probatoria o «evidencial», que se usan para indicar que el conocimiento de lo dicho proviene de otra fuente y no de la experiencia directa; los ecos de intención irónica; y, por fin, las conexiones realizadas por ciertas formas lingüísticas. Todas ellas tienen en común el no anunciarse como tales, en el discurso.