Valoración del audiolibro: 7.04 de un máximo de 10
Votos: 498
Autor(a) de la reseña:Estanislaa Lagunillas
Reseña valorada con una puntuación de 8.54 de un máximo de 10
Fecha reseña: 22/8/2018
Duración: 3 horas con 19 minutos (136 MB)
Fecha creación del audiolibro: 18/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - WMA - MPC - WAV - MPEG4 - TTA - FLAC (compresión ZIP - RAR - RPM - LZO)
Incluye un resumen PDF de 21 páginas
Duración del resumen (audio): 15 minutos (10.5 MB)
Servidores habilitados: Microsoft OneDrive - SendSpace - Google Drive - FreakShare - 4Shared - JustBeamit - Hotfile
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: Este libro nace de la pasión por la palabra, también por las palabras, y está atravesado por la determinación de asediarlas filológicamente, de escrutar cómo surgen y cómo viven, a lo largo de la historia, en el único medio en que cabe atraparlas: los textos. Cada capítulo tiene la ambición de trascender lo aparentemente anecdótico, elevándose hasta la categoría para reflexionar sobre asuntos de cierto calado en torno a la lengua de todos: la norma y el uso, la variabilidad en el léxico y la fraseología, la huella que un individuo concreto puede dejar en su idioma, el desarrollo de las familias de palabras, los retos de lo que podríamos llamar la 'etimología fraseológica' -¿cómo y por qué ha surgido un dicho?-, el 'léxico familiar', las miserias de la filología -consecuencia de lapsus y erratas-, los complejos problemas del género gramatical, el purismo -y sus parientes: misoneísmo, alarmismo-, el presunto empobrecimiento del vocabulario, la vida de las palabras -nacimiento, muerte, resurrección-, el panhispanismo, los calcos, las creaciones expresivas, la lexicalización de elementos no léxicos... En los ensayos de este libro se adoptan posturas de tolerancia y de cierto relativismo en materia normativa; mas, aun situándose un poco a contracorriente, no cae el autor en el laxismo del 'todo vale'. Son mayoría los...