Valoración del audiolibro: 8.57 de un máximo de 10
Votos: 607
Autor(a) de la reseña:Francesca Tamayo
Reseña valorada con una puntuación de 9.38 de un máximo de 10
Fecha reseña: 26/7/2018
Duración: 2 horas con 54 minutos (116 MB)
Fecha creación del audiolibro: 18/07/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP4 - WAV - OGG - WMA - AIFF - FLAC - MPEG4 - MP3 (compresión TAR.BZ2 - TBZ - ZIP - RAR - RZ - TZ)
Incluye un resumen PDF de 26 páginas
Duración del resumen (audio): 19 minutos (13 MB)
Servidores habilitados: FreakShare - MEGA - ADrive - Microsoft OneDrive - Hotfile
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: La discusión sobre identidades es uno de los temas que aborda el libro Traducir e interpretar lo público, principalmente desde los postulados de la paratraducción. El tema de la identidad se encuentra en el orden del día en la traductología contemporánea. La reflexión sobre la construcción, aceptación o banalización de identidades, está en estrecha ilación con la discusión sobre lo público, y sobre la prestación de un servicio público y la traducción. Un servicio que debe tener en cuenta, sin lugar a dudas, las identidades alteradas, inestables, siempre cambiantes, de una multiplicidad de usuarios, que se encuentran cada vez más en continuo desplazamiento. Identidades en permanente transformación, que también deben ser tenidas en cuenta en los procesos de localización con fines de la adaptación de productos a los diferentes mercados; estos procesos se apoyan inevitablemente en las percepciones identitarias de los contextos en los que pretenden incursionar. Podríamos criticarlo como estrategia de manipulación para el consumo, pero también se trata de una fuerza que mueve la economía de una sociedad y que va haciendo parte, querámoslo o no, de la idiosincrasia de un grupo social. Es el caso de los videojuegos y de las numerosas variantes, y de diversas naturalezas, que intervienen para su producción y eficacia. Todo este dinamismo está entretejido en un texto: el de la ciudad. La ciudad como texto traducido o más interesante aún, la ciudad en traducción para mencionar el valioso abordaje de Sherry Simon (2012) en relación con la articulación ciudad-traducción, soporta todas estas transformaciones. Soporta, en el sentido de que sirve de soporte, pero también de que experimenta directamente estas transformaciones y el impacto que estas ejercen sobre su texto.